Driving Passion: My Journey Through the Canadian International Auto Show and Beyond
Exploring Innovations, Surprises, and the Future of Automotive Excellence
Esta versión prodrás leerla y escucharla en español ❣️
La encontrarás después del texto en inglés.🔻
Hello there 👋🏼
What you can expect from this edition of TEP ⚡: We'll dive into the exhilarating world of the Canadian International Auto Show, exploring the latest innovations and unexpected surprises from top automotive brands. Join me on a journey of discovery, where passion for exceptional experiences meets cutting-edge technology, and find out what makes the future of automotive so special.
4 years ago I didn't know much about cars. In the past, I've had two Pontiac Sunfire (2006, 2013) and Das Auto (2021 VW Tiguan). The latter taught me the importance of the bells and whistles on board a vehicle.
In October 2021, after being stranded in Colombia for 18 months thanks to the Pandemic, I came back to Canada with key action items:
Move to a bigger space
No Toronto prices
Buy a car, preferably a Benz. Bottom line: German machinery was a non negotiable.
Car must be fuel efficient, spacious and needs to fit me and El Mi Amor Bebe 🐾 comfortably - 18 months after the world shutdown, I came back home 🍁 with a very special Perrito🐕 I met during quarantine in April 2020.
Fast forward to November, I was:
✅Moving to Londombia🍁 to 980 sqft for less than CAD $1500.
✅On board of Das Auto, sold on: SUV, 4 cylinders of fuel efficiency, dual climate control, seat warmers, sunroof, in vehicle integration with Android Auto and so much space.
Das Auto has become a joy factory, bringing me and my loved ones on glorious adventures and even though I am a proud fan of my Das Auto, our time together has shown me areas where OEMs are still struggling to deliver frictionless experiences on board a vehicle.
If it weren't for Android Auto, I would have a strong negative opinion about my VW. The voice commands never does what I need it to and overall, I feel misunderstood. Imagine having to be dependent on its native GPS… Once, my phone overheated, leaving me at the mercy of built-in navigation capabilities and it was brutal😭.
A non-intuitive UI when you are lost going 80km/h can be dangerous.
Overcoming all negative aspects of my relationship with Das Auto has been possible thanks to Android Auto, allowing me to turn my SUV into an extension of my Google Pixel. That means I have access to music, podcasts, audiobooks, navigation, call and messaging capabilities as needed. So long as my phone is with me, worries are simply not invited.
During my previous role at work, I was privileged to support omnichannel activation efforts for two USA OEMs. Iconic automotive household names are creating more meaningful digital interactions in a world where everyone can expect brands to know what keeps them connected. In the realm of digital experiences, consumers should expect to walk into a restaurant and choose exactly what to eat, rather than being served whatever the restaurant felt like, without modifications. Long gone should be the days where brands batch and blast their audiences without personalization.
Consumers are more likely to share information when there is value in doing so. But when there isn't, nothing keeps us committed to staying in touch or engaging with a brand.
Imagine brands going out of their way to simplify life with relevant notifications, such as oil changes or seasonal updates, in a way that makes sense to us, whether through the vehicle’s dashboard, an app, email, or SMS. These messages should be one less thing consumers have to worry about in 2025.
Enabling iconic brands to connect more meaningfully with their audiences has inspired me to dream of the future of digital interactions on board a vehicle. As these interactions continue to evolve, they remind us of the importance of personal space. Watching brands push the envelope in the era of EVs is exhilarating, especially as we begin to see definitions of luxury that transcend the vehicle. When I say that the future of automotive keeps me up at night, I'm inspired by the possibilities of supporting the ultimate in-vehicle experience in the era of AI as EV offerings evolve worldwide—something out of a dream!
To me, the benchmark for experience comes from China, a market with 60% of all EVs in the world and over 200 brands offering vehicles. The Dragon acknowledges and addresses the challenges of highly dense areas where people seek a moment of solitude on board their vehicles. Brands like BYD and NIO are pushing the envelope on expectations around the ultimate in-vehicle experience, introducing features one could not have dreamed of 10 years ago for a fraction of the price compared to options available in other markets.

If your daily life is bound to a North American lens, these expectations may not be evident, which is a conversation I'll table for later. For now, let's focus on consumer options in North America, the region where I live and primarily support, which is what brought me to last week’s Canadian International Auto Show.
As of 2025, brands like Cadillac see immense value in bespoke experiences. After my recent experience in Berlin where I finally met LYRIQ, saying I was excited to meet CELESTIQ is an understatement. As someone who has enabled brands to connect to their audiences based on interest, through customers’ preferred channels, I've always been curious to understand how brands are translating in-person experiences to and from the online world.

That said, let me tell you about the things I loved, and did not expect at the Canadian International Auto Show:
Loved ❣️
OEMs that started electric truly understand the market. Lucid blew me away with its innovative approach.
Vehicles were accessible to consumers and readily available for interaction where visitors could experience in-vehicle features like massaging chairs, customizable ambiences, and multiple screens, some of which cleverly hide away when not in use.
Mercedes Benz
Maybach:
The scented feature was a delightful surprise, adding a luxurious and sensory dimension to the in-vehicle experience.
The full-width dashboard and screens at the back provided a futuristic and immersive environment.
The individual seats offered unparalleled comfort and personalization, making each passenger feel like a true VIP.
Charging infrastructure
After my disastrous experience in Portugal, where I thought range anxiety would kill me and my mother, seeing the vision for Mercedes charging infrastructure was certainly a breath of fresh air. Intuitive user interfaces, helpful prompts and signifiers are crafter into an experience meant to accompany the consumer on a their journey to connect with their vehicle, no pun intended ;)
Subaru:

Cadillac ❣️
Cadillac truly gets it. The brand's focus on genuine human connection was evident, making interactions feel personal and special. They really will walk the extra mile to mitigate all possible friction, including around the experience.
The CELESTIQ is the epitome of iconic in the era of EVs. Finally available in Canada, only 12 models will be made, with two already spoken for.
Prospective buyers are flown to the Vanderbilt mansion in Michigan to become the creative director of their dream vehicle. The CELESTIQ is the first handmade vehicle since the 1957 Cadillac Eldorado, where every chair is a pilot seat, equipped with massaging capabilities. With the right infrastructure on board of the vehicle to support in-car entertainment, it promises the ultimate in-vehicle experience.
Did not expect:
Mercedes:
Mercedes missed the mark in several areas:
The absence of a showcase for MBUX was a missed opportunity.
There was no clear communication on the improvements in EV offerings in terms of user experience.
No information was available about the range for a Maybach priced over $300k.
Representatives couldn't speak to the brand's innovations, which was disappointing. My past experiences with Mercedes reps have been off-putting, and the team at the Toronto show, although lovely, couldn't convey the value of the improvements in experience. No working models of the in-vehicle experience were available.
Not seeing the UI in action was a huge letdown.
RAM:
The UI was glitchy in both Italian and English, and it didn't seem to be a working version, which was frustrating.
Chevrolet:
Unfortunately, I missed out on seeing the new Corvette ZR1 due to time constraints 😭. After visiting two different wings, I didn't get a chance to see the fastest car ever made by an American manufacturer, boasting an impressive top speed of 375 km/h (233 mph).
Luxury Brands:

Greetings from Barranquilla, where I'm writing to you from. I had the joy of taking my inner child to witness a tenacious Shakira return home victorious to a roaring audience. This experience, much like my visit to the Canadian International Auto Show, has been a whirlwind of excitement and discovery.
As someone deeply passionate about living and delivering exceptional experiences, I find that every moment, whether at a concert or an auto show, is a source of inspiration and a true opportunity to learn and grow. My trips aren’t just for leisure; they often serve as valuable opportunities to understand what Chinese OEMs are offering to the rest of the world, especially when it goes beyond the traditional functions of a vehicle. Through my interactions with representatives from both German and Chinese companies, I've been reminded of key themes unique to LATAM that I look forward to sharing with you in future editions.
This journey has reinforced my commitment to living life fully and passionately. I'm deeply inspired to continue sharing these experiences, hoping to keep you inspired in a fascinating world where dreaming big truly makes sense.
Until next time 👋🏽
Pasión por Conducir: Una visita al Salón Internacional del Automóvil de Canadá y más allá
Explorando Innovaciones, Sorpresas y el Futuro de la Excelencia Automotriz
Hola 👋🏼
Esto es lo que puedes esperar de esta edición de la Paradoja Eléctrica ⚡: Nos sumergiremos en el emocionante mundo del Salón Internacional del Automóvil de Canadá, explorando las últimas innovaciones y sorpresas inesperadas de las principales marcas automotrices. Únete a mí en un viaje de descubrimiento, donde la pasión por experiencias excepcionales se encuentra con la tecnología de vanguardia, y descubre qué hace que el futuro de la industria automotriz sea tan inspirador.
Hace 4 años no sabía mucho sobre carros. En el pasado, he tenido dos Pontiac Sunfire (modelos 2006, 2013) y un Das Auto (VW Tiguan 2021). Este último me ha enseñado la importancia de los detalles y características a bordo de un vehículo.
En octubre de 2021, después de estar varada en Colombia durante 18 meses gracias a la pandemia, regresé a Canadá con objetivos claros:
Mudarme a un espacio más grande
No pagar precios de Toronto
Comprar un carro, preferiblemente un Benz. En resumen: la maquinaria alemana no era negociable.
El auto debe ser eficiente en combustible, espacioso y debe acomodarme a mí y a El Mi Amor Bebé 🐾 cómodamente - 18 meses después de que el mundo se cerrara, regresé a casa 🍁 con un perrito 🐕 muy especial que conocí durante la cuarentena en abril de 2020.
Retomando al mes de noviembre, estaba:
✅ Mudándome a Londombia 🍁 a 980 pies cuadrados por menos de CAD $1500.
✅ A bordo de Das Auto, vendido en: capacidad todo terreno, 4 cilindros de eficiencia de combustible, control de clima dual, asientos calefactables, techo solar, integración en el vehículo con Android Auto y mucho espacio.
Das Auto se ha convertido en una fábrica de alegría, llevándome a mí y a mis seres queridos en gloriosas aventuras y aunque soy fan #1 de mi Das Auto, nuestro tiempo juntos me ha mostrado áreas donde los fabricantes de vehículos originales (OEM) todavía les falta mitigar fricción en torno a la experiencia a bordo de un vehículo.
Si no fuese por Android Auto, tendría una opinión muy negativa sobre mi VW. Los comandos de voz nunca hacen lo que necesito y, en general, me siento incomprendida. Imagina tener que depender de su GPS nativo… Una vez, mi teléfono se sobrecalentó, dejándome a merced de las capacidades de navegación integradas y fue horrible… Una interfaz de usuario no intuitiva cuando no sabes bien dónde estás, mientras conduces a 80 km/h puede resultar peligroso.
Superar todos los aspectos negativos de mi relación con Das Auto ha sido posible gracias a Android Auto, permitiéndome convertir mi SUV en una extensión de mi Google Pixel. Eso significa que tengo acceso a música, podcasts, audiolibros, navegación, capacidades de llamadas y mensajes según sea necesario. Mientras mi teléfono esté conmigo, las preocupaciones simplemente no están invitadas al paseo.
Durante mi rol anterior en el trabajo, tuve el privilegio de apoyar los esfuerzos de activación omnicanal para dos compañías automotrices de EE. UU. Marcas icónicas reconocidas dentro de la industria automotriz están creando interacciones digitales más significativas en un mundo donde todas las personas pueden esperar que las marcas sepan qué nos mantiene conectados a ellas. En el ámbito de las experiencias digitales, las personas deberían esperar entrar en un restaurante y elegir exactamente qué comer, en lugar de que el restaurante escoja lo que mejor le parezca sin posibilidad de modificaciones. Los días en que las marcas enviaban mensajes masivos a sus audiencias sin personalización pronto serán cosa del pasado.
La gente es más propensa a compartir información cuando hay valor en hacerlo. Pero cuando no lo hay, nada nos compromete a mantenernos en contacto o interactuar con una marca.

Imagina que las marcas se esforzaran por hacerte la vida un poco más fácil mediante notificaciones relevantes, como cambios de aceite o actualizaciones estacionales, de una manera que tenga sentido para cada quien, ya sea a través del tablero del vehículo, una aplicación, correo electrónico o SMS. Estos mensajes deberían ser una cosa menos por la que tengamos que preocuparnos en 2025.
Permitir que marcas icónicas se conecten de manera más significativa con sus audiencias me ha inspirado a soñar con el futuro de las interacciones digitales a bordo de un vehículo. A medida que estas interacciones continúan evolucionando, nos recuerdan la importancia del espacio personal. Ver cómo algunas marcas superan los límites en la era de los vehículos eléctricos es emocionante, especialmente cuando comenzamos a ver definiciones de lujo que trascienden el vehículo. Cuando digo que el futuro automotriz me trasnocha, es porque me inspiran las posibilidades de apoyar la experiencia definitiva a bordo de un vehículo en la era de la IA, a medida que las ofertas de vehículos eléctricos evolucionan en todo el mundo, ¡algo sacado de un sueño!
Para mí, el referente de la experiencia proviene de China, un mercado con el 60% de todos los vehículos eléctricos del mundo y más de 200 marcas con una oferta en el mercado. El Dragón reconoce y aborda los desafíos de áreas altamente densas donde las personas buscan un momento de soledad a bordo de sus vehículos. Marcas como BYD y NIO están superando las expectativas en torno a la experiencia definitiva a bordo de un vehículo, introduciendo características que no se podrían haber soñado hace 10 años por una fracción del precio en comparación con las opciones disponibles en otros mercados.

Si tu vida diaria está ligada a una perspectiva norteamericana, estas expectativas pueden no ser evidentes, lo cual es una conversación que dejaré para más adelante. Por ahora, centrémonos en las opciones disponibles en América del Norte, la región donde vivo y principalmente apoyo, lo que me llevó al Salón Internacional del Automóvil de Canadá en Toronto la semana pasada.
En 2025, marcas como Cadillac ven un inmenso valor en las experiencias personalizadas. Después de mi reciente experiencia en Berlín, donde finalmente conocí el LYRIQ, decir que estaba emocionada por conocer el CELESTIQ no le hace justicia a lo que sentía. Como alguien que ha permitido que marcas como Cadillac se conecten con sus audiencias basándose en intereses, canales preferidos, siempre he tenido curiosidad por entender cómo las marcas traducen una experiencia en persona hacia y desde el mundo en línea.

Dicho esto, déjame te cuento sobre las cosas que amé y lo que no me esperaba de mi visita al Autoshow en Toronto:
Amé ❣️
Los fabricantes de equipos originales que comenzaron eléctricos realmente entienden el mercado. Lucid me dejó impresionada con su enfoque innovador.
Los vehículos disponibles eran accesibles para permitirle a la gente experimentar características como sillas de masaje, ambientes personalizables y múltiples pantallas, algunas de las cuales se ocultan inteligentemente cuando no están en uso.
Mercedes Benz:
Maybach
La característica perfumada a bordo fue una sorpresa muy inesperada, añadiendo una dimensión de lujo sensorial a la experiencia del vehículo.
El tablero de ancho completo y las pantallas en la parte trasera proporcionaron un entorno futurista e inmersivo.
Los asientos individuales ofrecían una comodidad y personalización inigualables, haciendo que cada persona a bordo se sienta ultra VIP.
Infraestructura de carga
Después de mi desastrosa experiencia en Portugal, donde pensé que la ansiedad por la autonomía nos mataría a mi madre y a mí, ver la visión de la infraestructura de carga de Mercedes fue, sin duda, un vaso de agua helada en medio de un desierto. Interfaces de usuario intuitivas, indicaciones y señalizadores útiles se integran en una experiencia diseñada para acompañar al consumidor en su proceso de conexión con su vehículo
Subaru:

Cadillac❣️
Cadillac tiene clarísimo que su enfoque en la conexión humana genuina es un factor diferenciador evidente, garantizando que las interacciones se sientan personales y especiales. Su compromiso a mitigar cualquier posible fricción incluida la experiencia es notorio.
CELESTIQ es el epítome de lo icónico en la era de los vehículos eléctricos. Finalmente disponible en Canadá, solo se fabricarán 12 modelos, de los cuales dos ya están reservados.
Una persona que tenga la intención de comprar un CELESTIQ es llevada a la mansión Vanderbilt en Michigan para convertirse en la dirección creativa de su vehículo soñado. CELESTIQ es el primer vehículo hecho a mano desde el Cadillac Eldorado de 1957, con cada silla siendo un asiento de piloto equipado con capacidades de masaje. Teniendo la infraestructura correcta dentro del vehículo para el entretenimiento del coche, se promete la experiencia vehicular definitiva.
Lo Que No Me Esperaba:
Mercedes:
Tristemente falló en varios aspectos:
La ausencia de una exhibición para mostrar las capacidades de MBUX fue una oportunidad perdida para interactuar con la experiencia a bordo del vehículo.
No hubo información clara sobre las mejoras en las ofertas de vehículos eléctricos en términos de experiencia del usuario.
No había información disponible sobre el rango de un Maybach con un precio superior a $300k.
Los representantes no estaban capacitados para hablar sobre las innovaciones de la marca, lo cual fue decepcionante. Mis experiencias pasadas con los representantes de Mercedes han sido desalentadoras, y el equipo en el show de Toronto, aunque encantador, no pudo transmitir el valor de las mejoras en la experiencia.
No ver la interfaz de usuario en acción fue una gran decepción.
RAM:
La interfaz de usuario tenía fallos y la versión disponible tenía componentes en italiano e inglés, y no parecía ser una versión funcional, lo cual fue frustrante.
Chevrolet:
Desafortunadamente, me perdí de ver el nuevo Corvette ZR1 debido a limitaciones de tiempo 😭. Después de visitar dos alas diferentes, no tuve la oportunidad de ver el carro más rápido jamás fabricado por una marca estadounidense, con una impresionante velocidad máxima de 375 km/h (233 mph).
Marcas de lujo:

Saludos desde Barranquilla 🇨🇴, desde donde te estoy escribiendo. Tuve la alegría de llevar a mi niña interior a presenciar a una Shakira apoteósica regresar a casa victoriosa ante una audiencia que la esperaba con anhelo. Esta experiencia, al igual que mi visita al show automotriz en Toronto, ha sido un torbellino de emociones y descubrimientos.
Al ser alguien quien profundamente le encanta vivir la vida y, de igual manera, ofrecer experiencias excepcionales, encuentro que cada momento, ya sea en un concierto o en un show automotriz, siempre será una fuente de inspiración y una verdadera oportunidad para aprender y crecer. Mis viajes no son solo por placer; a menudo me sirven como valiosas oportunidades para entender lo que los fabricantes de equipos originales chinos están ofreciendo al resto del mundo, especialmente cuando estas capacidades van más allá de las funciones tradicionales de un vehículo. A través de mis interacciones con representantes de marcas alemanas y chinas en mi natal Colombia, me han recordado temas clave únicos de LATAM que espero compartir contigo en futuras ediciones.
Este viaje ha reforzado mi compromiso de vivir la vida plenamente y con pasión, lo cual me inspira profundamente a seguir compartiendo estas experiencias, con la esperanza de inspirarte a soñar en grande en un mundo fascinante donde hacerlo realmente tiene sentido.
Hasta la próxima 👋🏽